
Perteneciente a la especie de pulpo común (Octopus vulgaris), nació en 2008 en el Sea Life Centre de Weymouth, un pueblo del sur de Inglaterra. Fue trasladado a Oberhausen donde sus cuidadores se percataron de su destacada inteligencia que les llevó a intentar comprobar su talento. Con su pleno de aciertos durante el mundial de Sudáfrica, incluyendo la victoria de España en la final, se convirtió en un auténtico oráculo animal, pronosticador de pronosticadores.
Descanse en paz por siempre en el cielo de los pulpos, y que los dioses futbolísticos lo bendigan para toda la eternidad. Siempre estará en el corazón de los españoles, y en el de Mundorafowsky.
Y ahora pongo aquí un vídeo de un posible primo de Paul, para que admiréis su capacidad de camuflaje.
7 comentarios:
Increible. Acabo de enterarme, entro en tu blog para darte la noticia y veo que ya has escrito sobre este terrible desenlace...:( Paul siempre vivirá en nuestros corazones.
Yo también acabo de enterarme y tenía que entrar aquí a compartir las penas. Un cachito de pulpo, téntaculo o cabeza, reside en el corazón de todos los seguidores de la Selección (eso de la Roja sigue siendo demasiado mAderno para mí). Pero con o sin Paul, debemos seguir confiando en nuestras posibilidades en los próximos eventos, como él nos enseñó.
Ah, en Brasil la muerte de Paul ha pasado sin pena ni gloria. Son unos insensibles.
PD: y, sí, el agua se va por el desagüe girando en sentido horario.
No somos nadie.
Lo que me ha resultado sospechoso es lo escueto de la noticia, no se comenta nada sobre la causa de la muerte. ¿ha expirado de viejo? ¿hay algo más que no se nos está contando? Espero que publiquen pronto los resultados de la autopsia e investiguen al cuidador. No vaya a tener ascendencia holandesa.
Por lo visto los pulpos no duran mucho. Recuerdo que el zoo de Madrid quería comprarlo o cambiarlo por otro bicho, como si de un Chimpokomón se tratara, oferta que rechazaron. Además le dijeron que no merecía la pena, que apenas le quedaría un año de vida.
Anda que si llega a ser un zoo alemán el que quiere comprárselo a uno español tardamos en venderlo, jajaja. Y si se muere durante la transacción no sería de extrañar que le atáramos a un chucho en el lomo un puñao de culebras muertas a modo de tentáculos para intentar colársela, al más puro estilo Mortadelo.
Siempre se van los mejores.
Siempre se van los mejores.
Joder, realmente veo que Rafa estaba realmente emocionado y afectado por la pérdida, cuanta ternura en sus palabras.
Te acompaño en el sentimiento, y a tomar unas cañas con una ración de pulpitos al ajillo en la plaza alta, que los probé la semana pasada y estaban de muerte.
Publicar un comentario